El próximo sábado 19 de marzo a las 20:00 hs se llevará a cabo el acto de entrega de atributos a los Embajadores Culturales de UCADE 2022.
El evento será con un fin solidario y por cada entrada se recibirá un alimento no perecedero. Todo lo que se logre recolectar será donado a comedores locales.
Los shows estarán a cargo de los siguientes ballets: Dunav de la colectividad yugoslava, Yabal Alzaitun de la colectividad palestina, Cuerdas y Candombe de la colectividad uruguaya y el conjunto de la casa de la colectividad ucraniana, Yuravli. Dicho acontecimiento se realizará en el Hogar Ucraniano Renacimiento de Berisso, ubicado en la Av. Montevideo 2552. La cena de esa noche será con un menú totalmente cultural. Para reservar tu entrada, puedes comunicarte al +54 9 221 654-7181 (Ivan)
En la tarde del 21 de febrero, Pedro Andrés de Tejada, en representación de nuestra entidad, estuvo reunido por zoom con entidades mendocinas.
La misma fue con Adrián Ailin, Presidente de la Cámara Empresaria de Comercio, Industria, Turismo y Servicio de la Ciudad de Mendoza y con Elsa Blum, Vicepresidenta de Hungría en Mendoza y Embajadora de Paz de la Fundación Mil Milenios de Paz. El objetivo de esta reunión fue acercar dichas instituciones para que se conozcan y, próximamente, realizar actividades que beneficien a la sociedad y las colectividades. Además, se espera poder comenzar a trabajar para conformar la Regional de UCADE Cuyo. Agradecemos a Adrián y Elsa por este importante y productivo encuentro.
En la mañana del sábado 19 de febrero, UCADE acompañó a la Colectividad Búlgara en el acto en conmemoración del prócer Vasil Levski. El mismo fue organizado por la Embajada de Bulgaria en Argentina.
Estuvieron presentes nuestro Presidente Nacional Pedro Andres de Tejada y nuestras Embajadoras Culturales Mariana Cardozo y Sergina Boa Morte. Agradecemos a Gerardo Luca Samoilov, Presidente de la Fundación Argentina Búlgara, y al Sr. Embajador de Bulgaria, Stoyan Mihaylov, por la invitación a tan emotivo acto.
En la tarde del día sábado 11 de diciembre de 2021, la Unión de Colectividades en Argentina para el Desarrollo ( UCADE ), entregó los Premios Nacionales Ceibo. Donde se premian a las colectividades y personas que participan dentro de las mismas, destacando el trabajo social y cultural.
En esta oportunidad, los premios se entregaron en la ciudad de Luján; más precisamente en el Museo Provincial Enrique Udaondo. Se contó con la presencia del Intendente Leonardo Boto, el Presidente de UCADE Pedro Andrés de Tejada y variada cantidad de diplomáticos de diversas Embajadas. Entre ellos se encontraban el Cónsul General de Vietnam, el Cónsul General de Paraguay, el Cónsul General de la República Oriental del Uruguay, el Cónsul General de Jordania, el Cónsul General de Bolivia, entre otros.
Además, estuvieron presentes diversas autoridades municipales, entre ellas: el Vicepresidente de la Confederación Argentina de Colectividades Gerardo Luca Samoilov, el Presidente de la Unión de Inmigrantes de Lujan Miguel Acosta Bravo y los Presidentes de las diferentes Colectividades del distrito. Vale destacar la presencia de Laura Jasinski de radio Veselka de Las Breñas, Chaco, Elsa Blum Vicepresidenta de Hungría en Mendoza y Jose Robles Presidente del Rincón Murciano de Rosario.
El evento fue muy emotivo y para amenizar se presentó una gran orquesta de tango y el conjunto de baile Dunav de la Colectividad Yugoslava de Berisso. Los premios fueron entregados en mano a cada uno de los ganadores por el Presidente de UCADE Pedro Andrés de Tejada, quien felicito enormemente a todos por el gran trabajo que realizan por el bien de la cultura y las colectividades y agradeció a todos los presentes.
Los ganadores de los Premios Ceibo de Oro del 2021 fueron los siguientes:
La comunidad autónoma de La Rioja, abarca apenas el 1% del territorio español y cuenta con 313.571 habitantes. Es mundialmente conocida por su gastronomía, sus vinos y por tener bodegas milenarias consideradas las más antiguas del mundo y por ser paso obligado del Camino de Santiago.
Pero además de eso La Rioja es históricamente y culturalmente muy rica, allí sucedió un hecho que pocos conocen, esta pequeña comunidad bañada por el Ebro y la hermosa sierra de Cameros es la Cuna del Idioma Castellano.
Precisamente, en el conjunto monástico que forman el monasterio de Suso y Yuso en San Millán de la Cogolla; se encuentra uno de los bienes culturales más importantes de España y de los países de habla hispana: las "Glosas Emilianenses". Las mismas datan del siglo X. Se conoce con este nombre a las primeras notas escritas por los copistas en castellano y euskera. Las mismas eran escritas al margen de las hojas cuando encontraban dificultades para entender los textos en Latin. Es importante mencionar que los monasterios anteriormente nombrados, fueron declarados patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Los mismos se remontan al siglo VI, el de Suso, y al XI, el de Yuso. En su apogeo, fue el centro cultural más importante del sur de Europa. Aquí vivió quien es considerado el primer poeta de España, ni más ni menos que Gonzalo de Berceo.
Otros hechos fundamentales de la historia española acaecidos en La Rioja. Entre ellos, nació el mito del Patrono de España Santiago Apóstol en la mítica batalla de Clavijo ocurrida el 23 de mayo del año 844. Una de las primeras batallas de la reconquista, 200 años antes de la aparición del Cid Campeador. El Rey Ramiro I de Asturias dice que se le presentó en un sueño el apóstol Santiago y que aseguró su presencia en la batalla. Cuando sucedió la misma, el apóstol aparece montando un caballo blanco matando a los moros y así, el ejército cristiano consigue la victoria. En esa batalla, nace la noble y milenaria familia Tejada quien el primero en llevar dicho apellido fue Sancho. Fundador del linaje Tejada y héroe de la reconquista, que al romperse el asta de la lanza siguió combatiendo a los moros. El Rey Ramiro I al verlo combatir valerosamente exclamó "las tejadas que da Sancho" ya que la madera era del árbol del tejo.
Por esto, el Rey lo honra nombrándolo Alcalde de Clavijo y Viguera y Señor de los Montes Cadines (hoy llamados Tejada). Así nace el Solar de Tejada en el siglo IX, el mismo se ubica en Laguna de Cameros y cuenta con una extensión de 550 hectáreas. Fue nombrado "Bien de Interés Cultural de Carácter Inmaterial". El solar goza de los honores, privilegios y mercedes que están hoy en vigor. Siendo una de las casas nobiliarias más antiguas de España y reconocidos sus derechos por todos los Reyes hasta la actualidad. También, siendo famosos los privilegios firmados por los Reyes Catolicos en el año 1491. Aquí en Argentina podemos encontrar tres familias pertenecientes al Solar de Tejada: los "Andrés de Tejada", descendientes directos de Andrés uno de los hijos de Sancho, los "Sáenz de Tejada" y los "Diez de Tejada"